jueves, 21 de mayo de 2020

Viernes 21 de Mayo de 2020

LECTURA
Hoy vamos a jugar con las retahílas, un juego que podemos compartir en familia.
Tenemos ejemplos en la página 113 del libro de Lengua Castellana.
1. Leemos el ejercicio 1 y observamos el patrón que siguen estos juegos. Va añadiendo un elemento nuevo en cada estrofa . Es un juego de memoria en el que tenemos que ir recordando los elementos anteriores.
2. En el ejercicio 2 tenéis tres elementos nuevos con los que continuar la retahíla del ejercicio 1.
3. Vemos el video de una interpretación de la retahíla EL CASTILLO DE CHUCHURUMBÉ. Vemos como suele haber distintas versiones con ligeras variaciones. 
3. Para entregar la tarea mandad un audio con el resultado final de la retahíla que empezaría como muestra el tercer rectángulo del ejercicio 2.
Este es el__________
que apago el _______
que quemó el _________
etc....
Practicaremos la estrofa  final de la retahíla hasta que salga sin errores y fluida. Intentaremos que el audio dure entre 10-15 segundos.
TRABAJO VOLUNTARIO
Hay muchas retahílas y  canciones que las usan. ¿Conoces alguna? Si te gustan y lo  deseas, comparte alguna con tus compañeros en el tablón de LECTURA.

VALORES
La tarea de Valores de esta semana, la hemos dedicado a conocer a una persona dedicada al cuidado de la naturaleza y sobre todo, de los árboles. Se trata de la ganadora del premio Nobel de la Paz en 2004, Wangari Maathai. Ella promovió un movimiento, gracias al cual, se empezó con la repoblación de los bosques en Kenia, y devolvió a la vida a gran parte del ecosistema de Kenia, tras la tala masiva de bosques por intereses privados.
A Wangari la apodaron "La mujer arbol". Me gustaría que en los comentarios de esta tarea, escribiérais por qué creeis que se le llamó así, y cual creeis que ha sido la repercusión de su gran hazaña en el mundo.
- Creo que se le llamó así porque....
- Creo que Wangari es importante en el mundo porque....
Teneis una tarea en el cuaderno digital de Valores Sociais e civicos, y en ella, vereis dos vídeos. Uno con la historia de la vida de Wangari,  y otro vídeo del cuento  "Wangari y los árboles de la paz", que recoge la esencia del trabajo de Wangari.

LINGUA GALEGA
PALABRA FERMOSA
Como vimos na tarefa de Valores do pasado venres, a lingua galega está chea de palabras fermosas . Pensamos que é unha boa idea coñecelas. A partires de hoxe adicaremos un espazo diario en lingua galega a isto: coñecer palabras fermosas. Farémolo a través dun xogo moi coñecido e apreciado por todos: o aforcado. O primeiro día podedes intentar resolver todas as palabras que desexedes. Despois, cada día se engadirá unha. Serà emocionante ver que fermosa palabra temos que adiviñar hoxe. Para non esquecernos das outras podemos ir revisándoas os días que nos apeteza.
Na entrega da tarefa, podes cada día , a palabra fermosa do día .
´Que disfrutedes do xogo e das palabras!
LIBRETA
Centramos a nosa atención nos determinantes. Son esas palabras que se ofreceron para acompañar ao nome para que non estivese só. Para isto, revisamos o cómic creado na libreta.
Xa traballamos bastante co primeiro tipo de determinantes: os artigos (determinados e indeterminados).
Hoxe imos traballar co segundo tipo de determinantes: os demostrativos.
No cómic , estas palabras explicáronnos que elas dicían onde está o nome.
Esta dí que a estrela está cerca (aquí) , esa estrela a media distancia (aí)  e aquela estrela está mais lonxe (alí).
1. Vemos o video para comprendelo mellor.
2. Lemos a información da páxina 112 do libro e observamos como:
- Esta illa ( está aquí-cerca)
- Esas palmeiras (están aí-media distancia).
- Aquelas nubes (están alí-lonxe).
3. Facemos na libreta a táboa dos determinantes demostrativos  tal como vemos na imaxen e completámola. Podemos guiarnos tamén polo exercicio 2 da páxina 112 do libro.

LENGUA CASTELLANA
Hacemos las fichas interactivas del cuaderno de Lengua Castellana para practicar con los demostrativos.

CIENCIAS DA NATUREZA

Xa vimos dúas relacións vitais das plantas: a nutrición e a reprodución. Hoxe veremos a última, tamén moi interante.
1. Vemos os videos propostos para interiorizar esta función e entendela.
2. Lemos o apartado A RELACIÓN DAS PLANTAS do libro.
3. Resumimos a información na libreta usando debuxos acompañado de texto para explicalo. Os debuxos son unha gran estratexia para plasmar e interiorizar os contidos que debemos ter presente á hora de organizar a información que queremos aprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario