viernes, 3 de abril de 2020

Viernes 3 de Abril 3º B


Y, con esto, llegamos al final del segundo trimestre. Las tareas que se proponen hoy son para hacer con calma, ya que disponemos de más días. No se pueden hacer todas hoy.  Debemos trabajar la expresión oral y pensamos que era mejor plantearlo ahora para los que tengáis mayor disponibilidad ahora en Semana Santa. Pero tenemos todo un trimestre por delante para realizarlo si lo deseáis, excepto la de ciencias naturales que conviene hacerla pronto porque tiene que ver con el tema que hemos estado trabajando y es una forma de aplicar todo lo aprendido. Yo iré llevando un registro de las tareas entregadas. 
Tengo que felicitaros a todos por la capacidad de adaptación, por el compromiso por seguir con la formación de vuestros hijos, por superar las dificultades, por ser la parte final y más importante de mi trabajo, por consultar vuestras dudas y mantenerme informada, por estar ahí al otro lado pero a mi lado y por las sonrisas de vuestros hijos a través de las fotos. Un abrazo a todos y en especial a mis encantadores alumnos y alumnas. 

LECTURA:
Hoxe leremos a lectura do tema 6 de lingua  das páxinas 90 y 91: "A hora do almorzo"
Unha vez lida a lectura, contestamos as preguntas das páxinas 92 e 93 oralmente. Facémolo amodiño, pregunta por pregunta, analizando o texto para comprendelo ben. 

Na libreta de lingua, comezamos tema novo asique:
1.  Facemos portada. 
 2. Pomos en letras maiúsculas vermellas o título da lectura:  A HORA DO ALMORZO
Después copiamos e respondemos os apartados das fichas das lecturas na libreta. As preguntas  cópianse en azul e as respostas en lapis. 
- Título:
- Autor:
- Libro ao que pertence o texto
- Editorial:
- Protagonistas:
- Outros personaxes:
- Resumen: separando inicio (qué, cándo e dónde), nudo (qué ocorre)  e desenlace.
- Que foi o que mais me gustou:


VALORES
Esta semana en valores, me gustaría que leyeseis la página 45 del libro AMAR (página 45 del pdf, pero en el libro sería la página 88). En esta página os detallan las características de la ESPERANZA.

Analizaremos primero el dibujo que viene en esa página, y antes de leer el texto, reflexionaremos sobre las siguientes preguntas:
- ¿ Qué animal aparece en la imagen?
- ¿Que acaba de ocurrir?

A continuación, podemos proponer a los niños o bien de forma oral o por escrito, que piensen en los deseos que puede tener la mariposa y los deseos que ya se le han cumplido. Por ejemplo:
- Deseos cumplidos: Tener alas.
- Deseos por cumplir: Conocer el mundo.

Una vez analizada la imagen, leeremos el texto de esa página con detenimiento, y después, procederemos a contestar a las preguntas que nos hacen en la siguiente ficha sobre la esperanza. En casa, podéis ir leyendo las preguntas con los niños, e ir reflexionándolas y contestándolas oralmente.
Las únicas preguntas que sí que me gustaría que hicieseis por escrito en un folio serían las preguntas número 8 y la número 10. Cada una puede ir en una cara del folio, o en dos folios por separado. Es una reflexión bonita para ellos, y en el futuro, si conserváis ese folio, les puede servir para reflexionar cuántos de esos sueños se han realmente conseguido, y de si han puesto de su parte para que eso fuera posible o no.
Resumen:
Se trata de:
- Verbalizar nuestros sueños.
- Dibujar el que mas deseo.
- Tener una lista para comprobar si se nos cumplen.
- Podemos hacer una lista cada miembro de la familia.
- Podemos buscar maneras de ayudar a que esos sueños se cumplan, los nuestros y los de los demás.
Podeis aprovechar estos días de semana santa para hacerlo con calma.
Y ahora, un mensaje final a través de un cortometraje para que veais que los sueños pueden cumplirse aunque parezcan imposibles y que nunca hay que perder la esperanza ni abandonar nuestros sueños.
LAVA

LINGUA:
EXPRESIÓN ORAL
Como lembrades, o tema anual do centro son os xogos. Como vimos truncados os planes da aula, a nosa proposta de hoxe consiste en que lle tedes que ensinar aos compañeiros un XOGO. A única condición é que ten que ser realizable na casa e que non precise materiais que non teñamos á nosa disposición. Seguiremos os seguintes pasos: 
1. Na libreta apuntamos os materiais que nos fan falta e mais as instruccións con algún dos dous métodos que aprendemos. 
2. O alumno explica o xogo en galego facendo unha demostración. Debe facer un pequeno video e subilo ao padlet. Intentaremos non repetir xogos unha vez estén publicados.
4. Os demáis intentaremos xogar a ese xogo en familia e facer algún comentario na publicación dos nosos compañeiros. 
Será un lugar de encontro e un xeito de comparatir xogos. 

LENGUA CASTELLANA
EXPRESIÓN ORAL
La propuesta en lengua castellana es contarles un cuento a los compañeros. Al igual que en la actividad de lingua , hay que grabarlo en video y subirlo al padlet.  Lo importante es que el niño o niña salga expresándose en castellano. Con ese único requisito teneis un amplio abanico de posibilidades con el único limite de vuestra imaginación:
- Contarlo con apoyo del libro o sin él.
- Contarlo solo o con apoyo de otras personas para los diálogos.
- Representarlo teatralmente.
- Títeres, marionetas...
Recordad que el juego es en gallego y el cuento en castellano.
Los demás escucharemos el cuento y haremos los comentarios en el padlet.

CIENCIAS DA NATUREZA
1. Ponemos en letras mayúsculas rojas REPASO.
A continuación hacemos los siguientes ejercicios:
ORAL: página 61 ejercico 1 y 2
             página 62 ejercicio 2
             página 63 ejercicio 7
ESCRITO: páxina 62 exercicio 1, 3, 4 e 5.
                   páxina 63 exercicio 6 e 8
2. FICHAS SOBRE ANIMAIS. 
 O proceso será o seguinte:
A- Cada neno terá asignado un tipo de animal. Dentro do seu grupo , pode escoller o animal que prefira. Canto máis curiosos sexa , mais datos interesantes poderá explicar.
B-Cada neno fará unha ficha sobre un animal na libreta . Tedes exemplos na páxina  60 do libro. Non podemos esquecer os seguintes apartados: 
   - Clasificación do animal : vertebrado ou invertebrado e subgrupos.
   - Clasificaión según a reproducción.
   - Clasificación según a alimentación.
   - Forma de desprazarse.
   -  Características relevantes do seu corpo: de que está cuberto, partes do corpo…
   - Datos importantes da sua función de relación, é decir, de todo o que teña que ver cos sentidos e da súa forma de relacionarse e comportarse.
   - Datos importantes do hábitat onde vive e función que cumple dentro del.
   - Se está en perigo de extinción, contalo e explicar os motivos que o provocaron.
Podemos engadir os apartados que desexemos para explicar o mais a fondo posible o animal que vos toque expoñer.
C- Buscamos información en libros, videos...
D-  Podedes explicar sobre o animal todo aquilo que se vos ocorra a maiores da ficha: contos ou debuxos animados nos que aparece de protagonista, se o tedes como mascota ou peluche...
E- Subimos o resultado da nosa investigación ao padlet. Podedes presentalo como desexedes: tarefa escrita, mural, video...
F- Os demais leremos ou veremos o traballo e faremos comentarios no padlet.
Ao longo do dia comunicareivos o tipo de animal que tedes adxudicado.

Espero que disfrutéis en familia de estas propuestas. RECORDAD: No son para hacer con prisas. Tenemos mucho tiempo por delante, seguramente un trimestre entero. No tiene fecha de entrega . Lo importante es  gozar en familia del proyecto de investigación y que los demás aprendamos un montón de datos curiosos que seguramente aportarán todos los trabajos, divertirnos todos con los juegos que se propongan y zambullirnos en el mundo de los cuentos de manos de nuestros compañeros.

UN ABRAZO GRANDE A TODOS.






No hay comentarios:

Publicar un comentario