lunes, 30 de marzo de 2020

Tareas del lunes 29 de marzo 3ºA

LECTURA:
Hoy os proponemos para el rato de lectura, una actividad que solía hacer con los niños en clase. Primero el visionado de un cuento clásico, y después la lectura del mismo cuento, en la versión de Pinto & Chinto. Una vez visto el cuento, y leída su versión, comparábamos ambas, para ver en qué había cambiado el cuento.
Para visionar el cuentacuentos, haced clic aquí:
Cuentacuentos de La Princesa y el Guisante

A continuación leemos el cuento de la versión de Pinto & Chinto:








MATEMÁTICAS: 
CÁLCULO MENTAL
Calcular el factor que falta en las multiplicaciones que podeis ver en este enlace: 
LIBRETA
1 .FALTA UN FACTOR
Ya sabemos, de forma intuitiva, buscar un factor que falta en una multiplicación pero ahora vamos a relacionarlo con la división y darnos cuenta de que el resultado de la división es precisamente eso: buscar el factor que falta en una multiplicación . 
Ponemos en la libreta el  título con mayúscula rojas : CALCULAR EL FACTOR QUE FALTA
Lo vamos a hacer pensando en qué numero le tengo que multiplicar para que dé ese producto y a  continuación vamos a hacer la división tal como veis en la imagen. Los ejemplos están sacados de los siguientes ejercicios: 
- ejercicio 3 página 70
- ejercicio de pensamiento de la página 67
No dediquéis mucho esfuerzo a que vean la relación con la división. En el aula lo íbamos relacionando poco a poco durante el cálculo mental. Ahora lo pueden resolver simplemente buscando el factor que falta por conocimiento de las tablas pero si ya lo relacionan, conviene hacerles conscientes de ello.



2. PROBLEMAS.  En una  página nueva ponemos en azul PROBLEMAS PAG. 67, EJERCICIO 5 Y lo resolvemos. Recordad que escribimos en azul las preguntas, datos, operación y oración. Resolvemos en lápiz. 

LINGUA:
- Páxina 85: O conto.
Recordamos que nas libretas de lengua xa traballamos nun desplegable as partes dun conto (Introdución, no e desenlace). Poden buscalo nas primeiras páxinas da libreta de lengua para botarlle un ollo si non o recordan.
Ler a páxina 85. Na actividade 1, aparece o inicio e o no do conto "A princesa e o chícharo". Leremos o conto que ven nesa páxina, e contestaremos ás preguntas da actividade.
Para responder á primeira pregunta, contestaremos coas 4 primeiras e coas 4 últimas palabras da introducción, cuns puntos suspensivos entre corchetes polo medio. Por exemplo: Unha note de inverno [...] e chovía a mares.
Facer o mesmo coa segunda pregunta. Copiar as 4 primeiras e as 4 ultimas palabras do no, separándoas cuns puntos suspensivos entre corchetes no medio.
Para facer a última pregunta, inventaremos un desenlace distinto ó do conto que vimos no video, e tamén diferente ó final do conto de Pinto & Chinto, utilizando unha das fórmulas que veñen ó lado para comenzar o desenlace.

CIENCIAS NATURAIS:
CURIOSIDADES DOS VERTEBRADOS
1- A METAMORFOSE DOS ANFIBIOS.
- Comezamos vendo o video e a imaxe.
- Poñemos o título en maiúscula vermella ou decorativa
- A continuación facemos o debuxo na nosa libreta e o explicamos usando algún dos modos que vimos  en  lengua para as instruccións (1º, 2º...)(primeiro, a continuación, despois…, finalmente).

2. TIPOS DE PATAS DOS MAMÍFEROS. 
Os mamíferos foron evolucionando as súas extremidades para adaptarse a distintos entornos. Le o seguinte texto e pon exemplos de cada tipo de animal .
Primeiro poñemos o título en letras maiúsculas vermellas ou decorativas. QUE MAMÍFERO TEN ESAS PATAS?
Despois poñemos estes tipos de patas en azul e respondemos en lapis.
- Patas adaptadas para correr
- Patas adaptadas para brincar
- Patas adaptadas para correr e brincar
- Patas que rematan en pezuña
- Os que apoian toda a planta do pé
- Os que apoian só as dedas
- Os que apoian só os extremos das dedas.
- Extremidades que se converteron en aletas.
- Patas especiais para moverse en ríos e lagos
- Extremidades adaptadas para vivir en árbores, camiñar apoiando as mans e agarrar obxectos.
- Patas dianteiras adaptadas para voar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario