miércoles, 13 de mayo de 2020

Tareas del miercoles 13 de mayo de 3ºA

LECTURA
Estos días andamos a traballar co cómic, banda deseñada ou historieta asique hoxe lle adicaremos este espazo.
1º. Lemos as viñetas que tedes adxuntas para coñecer este formato.
2º Recomendamos no tablón de lectura aos compañeiros un  cómic: pode ser formato libro, revista... ou no seu defecto, unha tira cómica. Dámoslle aos compañeiros toda a información posible: título, autor, editorial, de que trata, por qué vos gusta...para que teñan información suficiente para decidirse a lelos.
3º. Parea pechar a tarefa, podes nos comentarios o titulo do comic que recomendastes no tablón.


MATEMÁTICAS
CÁLCULO MENTAL
Hacemos y razonamos mentalmente el ejercicio PENSAMIENTO de la página 83 del libro a partir de ejemplos . Llegaremos a una conclusión: Todos los productos de las tablas son pares excepto cuando multiplico un número ________x un número _______________ que da como resultado un número impar.
LIBRETA
Después de llevar unos días multiplicando un número por otro de dos cifras, hoy vamos a ver un caso especial. ¿Qué pasa si el factor de dos cifras es una decena completa, es decir, 10, 20, 30, 40...
1º. Vemos el video adjunto.
2º. Ponemos en la libreta el título y describimos el proceso que debemos de seguir para hacer estas multiplicaciones especiales que resolvemos con un truco.
3º Una vez entendido, resolvemos las operaciones del ejercicio 3 de la página 82 y las 2 operaciones del ejercicio 1 de la página 88 que quedaron ayer sin resolver (68 x 20 y 391 x 50 ).

LENGUA CASTELLANA 
Estuvimos trabajando con el uso de la letra ll en las palabras terminadas en -illo e -illa.
 Hoy comenzaremos con el uso de la letra y.
1º. Leemos la norma ortográfica de la página 107.
2º. Ponemos el titulo y escribimos la norma en la libreta tal y como vemos en la imagen.
3º. Ponemos los infinitivos (extraídos de los ejercicios de la página 107) en una columna a la izquierda. En la columna de la derecha, ponemos ese verbo en pasado como vemos en el ejemplo: oir- él oyó.

LINGUA GALEGA
Seguimos traballando co cómic, banda deseñada ou historieta. Imos ver os elementos do diálogo tal e como vemos no exemplo das imaxes.
1º. Veremos o video onde se explican un a un ditos elementos.
2º.  Falaremos das viñetas, do texto (globos, caixas e onomatopeias) e das imaxes. De cada elemento faremos unha pequena explicación e poremos un exemplo seguindo estas indicacións:
VIÑETAS: Como exemplo debuxamos un xeito de distribuir as viñetas na páxina, ben o de Marcopola do libro ou calquera cómic que teñades.
GLOBOS OU BOCADILLOS: Como exemplo debuxamos os 6 tipos de globos que se ven na imaxe da tarefa.
CAIXA OU CARTELEIRA: Copiamos un exemplo do fragmento de Marcopola do libro ou do voso propio cómic.
ONOMATOPEIA: Par por de exemplo buscamos as onomatopeias usadas no fragmento de Marcopola do libro e aexplicamos  a que se refire ese son.
IMAXES: Dicimos nos exemplos que significan as catro partes marcadas cunha frecha nos debuxos do exercicio 6 da páxina 109 do libro.


CIENCIAS SOCIAIS 
1. Resolvemos o test da páxina 44 do libro e enviamos as respostas correctas por classroom.
Por exemplo: 1-a   2-b....
Se non sabermos algunha resposta , consultamos no libro ou na libreta para resolvela.
2. Facemos as dúas fichas interactivas do caderno de Ciencias sociais.
Na ficha dos aparatos de medida que usan os meteorólogos, hai dous de vento: o que está mais á esquerda únese co vento de arriba  e o que está màs á dereita, únese co vento que está debaixo. Seguide este consello para que non de error. Se non o facedes así e da error, non vos preocupedes, o importante é saber cales son de vento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario