jueves, 26 de marzo de 2020

Tareas jueves 26 de marzo 3º A

LECTURA:
Hola a tod@s!  Para iniciar el día de hoy, os dejamos aquí este video de un cuentacuentos muy apropiado para el momento que estamos viviendo. Esperamos que lo disfrutéis!
Quien quiera, puede intentar emular el vídeo, y mandarme las fotos de los resultados! Espero que tengáis un buen día!



MATEMÁTICAS:
TABLAS DE MULTIPLICAR: Hacer en las páginas finales de la libreta de matemáticas el monstruo de la tabla del 7.
CALCULO MENTAL: Repasar las tablas con los juegos anteriormente puestos en el blog.
Juegos online con las tablas mezcladas y salteadas
Juego para descargar sobre las tablas de multiplicar
Juegos online divididos por tablas. Puedes escoger qué tablas quieres practicar

LIBRETA: Trabajaremos en la libreta de  matemáticas la multiplicación por 10, por 100 y por 1000.
Para ello, ponemos el titulo en rojo y en mayúsculas : Multiplicación con 10, 100 y 1000.
Ver el video explicativo de como se multiplica por 10, 100 y 1.000
Copiaremos en el lado izquierdo de la página la explicación como viene en la fotografía que adjunto, con bolígrafos azul y rojo.
En el lado derecho, para aprovechar el espacio que queda vacío, haremos la actividad 3. de la página 66.
A continuación, en la siguiente página, haremos la actividad 4 de la página 67, respondiendo a cada una de las preguntas del problema.


LENGUA:
Hoy vamos a trabajar la página 82 del libro de lengua: las instrucciones.
Para ello, en la libreta, pondremos en una página nueva el título en rojo y mayúsculas: LAS INSTRUCCIONES.
A continuación, haremos un resumen o esquema sobre las mismas (definición, para qué sirven, formas de hacerlo... tal y como podeis ver en la imagen.





Por último, a continuación (no en el esquema) haremos un ejemplo con cada modo de hacerlo:
En el MODO 1, lo haremos con números: Explicaremos cómo nos debemos lavar las manos según lo aprendido en clase de ciencias naturales (pueden consular en la libreta de ciencias los pasos a seguir)
En el MODO 2, se utilizarán para las instrucciones las expresiones verbales que vienen en el esquema que envío en la foto (Para comenzar debemos.... Después.... Por último....) para explicar como se pone la mesa.


LINGUA:
En lingua hoy trabajaremos la pagina 83 del libro.
Para eso, en la libreta de lingua pondremos el título en letras rojas y mayúsculas.
A continuación haremos un esquema sobre el uso de los dos puntos, poniendo a lapiz al menos dos ejemplos de cada uno de los apartados. El primero (que ya os pongo yo), está sacado del libro, de las actividades de esa página. El segundo ejemplo, debe ser pensado por los niños:
El esquema quedaría asi:

Usamos dous puntos cando:

  • No encabezamento das cartas: (en boligrafo azul)
           - Querida Amparo : (en lápiz)
           - Exemplo 2

  • Antes dunha enumeración: (en bolígrafo azul)
          - As fases da Lúa son: (en lápiz)
          - Exemplo 2

  • Nun diálogo antes de escribir as palabras que dixo alguén: (en bolígrafo azul)
         - A Lúa díxolle ao merlo: (en lápiz)
         - Exemplo 2

CIENCIAS NATURAIS:
Traballaremos hoxe en ciencias naturais a páxina 55 do libro de ciencias, na que se fala das funcións de relación e de reproducción dos animais.
Deberán ler esta páxina e facer o esquema das dúas funcións na súa libreta de ciencias.
Para iso deben comezar unha páxina co título en letras vermellas e maiúsculas: A FUNCIÓN DE RELACIÓN. Mándovos por foto un modelo de esquema cos datos máis relevantes que deberían ter todos os esquemas. Iso non significa que os vosos esquemas teñan que ser iguais a éste, pero o poño para que vos sirva de referencia.


Facer o mesmo coa función de reprodución. Comenzando unha páxina nova, escribimos con letras vermellas e maiúsculas: A FUNCIÓN DE REPRODUCIÓN.
Facer o esquema deste apartado coas ideas máis relevantes do mesmo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario