martes, 17 de marzo de 2020

Tareas del martes 17 de marzo 3° A

MATEMATICAS:
- PÁGINA 63: Leer y responder a las preguntas oralmente.


. PÁGINA 64: Hacer esquema en la libreta y actividades de esta página, como se indica en la fotografía adjunta.
Para ello sólo tenéis que copiar el esquema, en el que se habla de qué es una multiplicacion, y los términos de la multiplicacion (podéis ver el esquema en la foto que hay más abajo).
Luego, las actividades, en vez de hacerlas como aparecen en el libro, las hemos puesto en dos columnas. Columna de factores y columna de producto. En la primera tanda, se dan los factores y deben escribir a lápiz el producto de esas multiplicaciones. Y en la segunda tanda (en la última columna), se dan los productos y deben escribir ellos a lápiz los factores. Las soluciones de esta actividad se pondrán a última hora del día para que las podáis corregir.
Por si alguien duda, aunque he puesto que se hacen las actividades de esa página, no hay que hacerlas de esa forma, sino como en la foto que he puesto. En ella, están todas las multiplicaciones que aparecen en esas actividades seguidas. Asi los niños deben pensar en una columna cuales son los productos de esas multiplicaciones, y en la siguiente columna, cuales son los factores que dan lugar a ese producto.
Algunas multiplicaciones de las que están ahí también son de la actividad 1 de la página 70.

Para los que no tengáis el libro del primer trimestre de matemáticas, os adjunto foto de la página 64 para que la veáis.  


- Repasar las tablas de multiplicar. Se pueden utilizar para el repaso juegos o apps como las que hemos puesto en el apartado del blog de las tablas de multiplicar. 

LENGUA:
- PÁGINA 77: La c y la z.
En la libreta, escribir la fecha de hoy, martes 17 de marzo de 2020.en la siguiente pauta, el título en rojo y mayúsculas (LA C Y LA Z). Hacer un esquema similar al que hicimos con la c y la q. Se escribe c (ce, ci). Se escribe z (za, zo, zu).
A continuación, haremos un esquema similar al que hemos hecho con la c y la q, pero con las palabras de las actividades 5, 6 y 7. Se las podéis dictar vosotros, y que ellos las clasifiquen en la columna de la c, o en la columna de la z (azúcar iría en la columna de la z porque la letra c de azúcar no suena suave como cuando acompaña la e o la i. Aceite, iría en la columna de la c, chorizo en la columna de la z...). Las palabras de la actividad 6, también las clasificaremos en esas mismas columnas, debajo (once, doce trece... En la columna de la c). Y las palabras de la actividad 7 incompletas también las clasificar emos debajo de las anteriores.
Os dejo foto de como hemos hecho las actividades de la c/q, y estas las haríamos igual, pero con estas palabras.


LINGUA: 
Hacer en la libreta las actividades del repaso trimestral de las páginas 70 y 71: 5, 6, 7, 8.
Recordamos que debemos empezar poniendo la fecha en gallego (Martes, 17 de marzo de 2020), dejando una pauta sin escribir entre las actividades de ayer y las de hoy. Debajo escribiremos las actividades que hay que realizar (Paxinas 70 e 71: Actividades 5, 6, 7 e 8). Debaixo xa se pode empezar a escribir as actividades de forma abreviada, pero que se entienda o que se pregunta. (Por exemplo, na actividad 5, poden poñer "Escribe a mensaxe").

CIENCIAS NATURAIS:
- Ler da paxina 38 o apartado da "Hixiene dos alimentos". E da paxina 39 "A conservación dos alimentos".
Facer na libreta un pequeno esquema sobre estes dous apartados
Recordamos poñer o título en cor vermello e maiusculas "A HIXIENE DOS ALIMENTOS".
Resaltar neste apartado que "si os alimentos non están limpos, poden causarnos problemas para a nosa saude" e que "si non temos as mans limpas, a suciedade pode pasar aos alimentos". Recordar aquí a técnica do lavado das mans con exemplo práctico tomando como referencia a fotocopia pegada na libreta sobre o lavado de mans.
Xusto a continuación, deixando unha pauta en branco facer o esquema do seguinte apartado, poñendo con letras vermellas e maiusculas na libreta "A CONSERVACION DOS ALIMENTOS".  Falaremos aquí de qué alimentos se conservan ben moito tempo, e cales non tan ben. As legumes debido a que teñen pouca cantidade de auga, son as que mellor se conservan, fronte as carnes e peixes, nas que fácilmente proliferan microorganismos que as estragan.
Faremos fincapé nas tres formas de conservación das que nos falan no libro (calor, frío e conservantes), facendo un pequeno resumo destas tres formas de conservación na libreta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario